martes, 30 de julio de 2013
lunes, 29 de julio de 2013
Consejos para frenar la aparición de manchas
La piel del rostro es una de las más sensibles del cuerpo, por lo que es importante tener un cuidado especial durante todo el año. Aunque los dermatólogos reconocen que el sol es el principal causante de las manchas en la cara, no solo debemos tener cuidado cuanto estamos tumbadas en la playa tomando el sol. La exposición diaria, el acné, los cambios hormonales, la depilación laser o el paso de los años son otras de las causas de la aparición de las manchas.
Gracias al mundo de la cosmética, cada vez hay más soluciones para frenar la aparición de las manchas en el rostro, uno de los problemas más problemas en el cutis. Te explicamos cómo conseguirlo a continuación.
Ojeras
Para conseguir un tono uniforme en la piel, lo mejor es apostar por los correctores de maquillaje, que te ayudarán a camuflar notablemente las antiestéticas manchas provocadas en la zona de las ojeras. Es preferible decantarse por un tono oscuro.

Productos despigmentantes
Si las manchas salpican a otras zonas del rostro, deberás utilizar productos despigmentantes que contribuyan a eliminar el exceso de melanina en tu piel. Si combinar estos productos con fotoprotectores, serán más efectivos. Además, deberás exfoliar el rostro una vez a la semana.
Vitamina C
Para combatir las manchas debes aliarte con un potente activo, como la vitamina C, que ayude a disminuir su aparición y devolver a tu rostro un tono homogeneizado. Este compuesto tiende a prevenir las manchas gracias a su acción antirradicales libres que evita las agresiones externas que tienden a provocar la producción de melanina. Por si fuera poco, la vitamina C alisa el cutis, eliminando las zonas más oscuras, y exfolia la piel para un acabado más luminoso.
viernes, 19 de julio de 2013
jueves, 18 de julio de 2013
martes, 16 de julio de 2013
Cellulishock de mesoestetic en prensa
El suplemento ON Madrid del diario El País recoge en sus páginas el tratamiento para la remodelación de la silueta cellulishock de mesoestetic. Lo queremos compartir con vosotr@s.
lunes, 15 de julio de 2013
Cómo limpiar los poros del cutis
Las rutinas de belleza faciales tienen varios pasos, y cada uno de ellos se realiza con una finalidad concreta, aunque el objetivo final siempre es poder presumir de una piel suave, uniforme y con el mínimo de arrugas. Para conseguir que así sea, tenemos que darle mucha importancia a otros aspectos fundamentales, como lo es la limpieza diaria, la cual podemos reforzar con otros tratamientos una vez por semana.
Hoy veremos cómo limpiar los poros del cutis, de modo que puedas evitar que se obstruyan y que acaben por mostrar granitos y otro tipo de imperfecciones. El primer paso es, obviamente, desmaquillar, limpiar y lavar la piel perfectamente. No olvides retirar todo resto de maquillaje también en tus párpados y pestañas. Mientras te limpias bien, ve poniendo agua a hervir en una olla.
Dilatación de los poros

A continuación pasa el agua a un bol (o utiliza la propia olla) y acerca la cara para que el vapor te ayude a dilatar los poros. Ponte una toalla cubriendo la cabeza para que el vapor se concentre en la zona a tratar y no se expanda. Acércate lo suficiente para que te dé en el rostro pero con cuidado de no quemarte. Sepárate de vez en cuando para respirar bien y repite la operación varias veces. Unos minutos después notarás que la suciedad interna ha aflorado; retírala con unos pañuelos de papel. Puedes apretar un poquito algunos poros para facilitar su limpieza, pero con cuidado de no dejar marcas.
viernes, 12 de julio de 2013
¿Qué tengo que hacer antes de iniciar la Depilación Láser - Fotodepilación?
No exponer las zonas a depilar al sol o rayos UVA las semanas previas a la sesión.
No utilizar cremas autobronceadoras.
No depilar la zona a tratar con técnicas de tracción (ceras, pinzas, maquinillas eléctricas) las semanas previas a la sesión.
Informar al especialista si tiene alguna enfermedad o está tomando algún medicamento.
En algunos casos está indicada la exfoliación de la piel con el uso de
despigmentantes en pieles muy morenas o con melasma. Nuestros
profesionales le aconsejarán los cuidados más adecuados a cada tipo de
piel.
jueves, 11 de julio de 2013
miércoles, 10 de julio de 2013
Cómo usar el corrector de ojeras en verano
Las ojeras son un problema de lo más común, especialmente ahora que llegan las noches de verano y muchas de nosotras nos animamos a trasnochar. Las ojeras estás causadas por la fragilidad y la delicadeza de la piel del contorno de los ojos, que permite que se transparente la red de capilares y venas de la zona, creando un área más oscura. Y aunque la coloración oscura de las ojeras tiene un componente genético, se hacen más visibles con el cansancio y con la edad, ya que la piel se va haciendo más fina y disminuye la grasa de la cuenca de los ojos.
Por suerte, la solución a este problema es muy sencilla: usar correctores. Estos cosméticos nos ayudan a disimular y ocultar el cansancio, aunque en ocasiones cometemos errores que hacen que su efecto disminuya. Por eso, a continuación vamos a darte las claves sobre su uso. ¿Estás preparada?


Base y corrector
En primer lugar, debes tener en cuenta que el corrector de ojeras y la base no son el mismo producto y el uso de uno anula la utilización del otro, por lo que conviene escoger un producto específico par la zona del contorno de los ojos.
Tonalidades
Por otro lado, es importantísimo escoger el corrector del tono de tu piel y no más claro para evitar que se note mucho que llevas maquillaje en la zona. En el mercado encontrarás una gran variedad de correctores con varias tonalidades. Eso sí, el más recomendable para las ojeras es el rosa, ya que atenúa el gris que suelen tener éstas.
Aplicación
También te aconsejamos que apuestes por correctores ligeros para evitar que el producto se acumule en tus líneas de expresión haciéndolas resaltar. En cuanto a la aplicación, podrás hacerlo con los dedos, con un pincel u optar por un producto que ya cuente con aplicador y que sirva además para masajear y estimular la zona.
martes, 9 de julio de 2013
Moisturising sun protection SPF50+
Antes de expornerte al sol, recuerda protegerte la piel. mesoestetic te recomienda moisturising sun protection SPF50+, una protección solar muy alta para pieles sensibles, mixtas y grasas, con amplio espectro frente a la radiación UVA y UVB. Además, es un complemento indispensable de todo tipo de tratamiento que conlleve una deshidratación transitoria de las pieles que, por sus características secretoras o su hipersensibilidad, requieran productos hidratantes libres de lípidos.
lunes, 8 de julio de 2013
Consejos para lucir un pecho bonito en verano
Cuando llega el verano nos solemos preocupar más por zonas que durante el resto del año solemos tener bastante olvidadas. Una de estas zonas es el pecho que, tras el letargo de los últimos meses, necesita que pongamos en práctica algunos consejos para reforzar su firmeza y reafirmar la piel. ¿O no quieres lucir un pecho firme y bonito este verano?
La pérdida de firmeza, aparición de arrugas, manchas o flacidez son algunas de las alteraciones que pueden afectar al pecho y al escote. Afortunadamente, recuperar la firmeza, la suavidad y la turgencia de la piel es posible siguiendo unos consejos. ¿Quieres conocerlos?
Dieta
En primer lugar, es importante que tengas cuidado con la pérdida y la ganancia drástica depeso, ya que esto podría favorecer la aparición de estrías y la flacidez. Para ello deberás seguir una alimentación sana, variada y equilibrada donde no falten las proteínas y los nutrientes esenciales de las frutas y las verduras.
El sol
Aún más importante es proteger la zona del escote y del pecho del sol, ya que es una de las partes más vulnerables a la aparición de manchas y arrugas. Lo mejor es utilizar uan crema solar ideada para el rostro, con activos antiedad como la vitamina E en su composición, ya que es una zona muy frágil con la piel más fina.

Como la piel del escote y el pecho es muy propensa al envejecimiento prematuro, es aconsejable usar un filtro solar muy alto y evitar tomar el sol en topless. Si quieres lucir un bronceado bonito, siempre puedes usar toallitas y sprays autobronceadores, hidratantes con compuestos autobronceadores, aceites sublimadores que activan la melanina o cremas postsolares que fijan el moreno.
Exfoliación
Por último, te aconsejamos que exfolies la piel cada dos semanas para eliminar las células muertas y acelerar la renovación celular. Después de la ducha, conviene aplicar una crema o loción específica para el pecho (antiestrias, tensora y remodelante).
viernes, 5 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
miércoles, 3 de julio de 2013
Belleza: ¿Cómo blanquear las axilas?
Se trata de una imperfección estética más común de lo que se piensa, sólo que muchas chicas prefieren disimularla o no hacer mención de ella por pena; lo cierto es que si la piel de las axilas se vuelve oscura es porque algo está afectando su salud y, por ende, su belleza.
Aunque nadie tiene garantías para librarse de este problema, es cierto que las mujeres se encuentran más expuestas a sufrir alteraciones estéticas en sus axilas debido al uso de desodorantes y la agresión ocasionada por distintos métodos de depilación y factores ambientales como Sol, viento o humedad.
Asimismo, ellas son las más afectadas en cuanto a su apariencia, pues el oscurecimiento de esta delicada parte de la piel puede impedirles el uso de ropa fresca, como blusas sin mangas, o incluso vestidos de noche, limitando sus posibilidades y generando inconformidad o molestia por su imagen.
Para acabar con este problema, debe tenerse en cuenta que las causas de esta condición son muy variadas y que por ello es necesario estudiarlas y realizar sencilla observación para determinar cuál es la solución más indicada.
Rastreando las causas
Distintos factores pueden ocasionar alteraciones en la coloración de la piel de las axilas, entre ellos encontramos:
Acumulación de células muertas. Suele ser la causa más frecuente y, afortunadamente, la más fácil de tratar. El oscurecimiento aparece paulatinamente y su principal síntoma es mal aspecto; no suelen presentarse dolor ni comezón.
Predisposición genética. Queda de manifiesto cuando los padres tienen axilas oscuras. De manera hereditaria, ellos transmiten propensión a la producción extra de pigmento en estas delicadas regiones de la piel; las imperfecciones pueden incluir lunares, pecas o manchas de la edad.
Alergia. Se distingue porque la piel se irrita y arde cuando entra en contacto con algún producto empleado con fines de belleza.
Infección bacterial. Se parece mucho a la alergia, sólo que la persistencia de ardor o comezón no depende de la aplicación directa de un producto.
Infección bacterial. Se parece mucho a la alergia, sólo que la persistencia de ardor o comezón no depende de la aplicación directa de un producto.
Además, hay otros elementos que pueden agravar el problema del oscurecimiento de la piel, siendo más común el uso de algunos desodorantes o antitranspirantes, ya que el perfume que contienen puede generar manchas al contacto con la luz solar; asimismo, si las fragancias poseen concentración muy alta, es mayor la posibilidad de padecer alergia.
Por si fuera poco, muchos de estos productos contienen alcohol, sustancia que vulnera los tejidos y fija células muertas y bacterias, ocasionando alteraciones en la pigmentación de la piel.
Otro aspecto a tomar en cuenta es la forma de depilación a la que se recurre. El afeitado es una técnica que se distingue por su rapidez, pero lo cierto es que irrita mucho y vuelve a la piel extremadamente sensible a los efectos del Sol; asimismo, algunas cremas para retirar el vello contienen productos químicos muy fuertes que pueden desencadenar reacciones estéticamente desfavorables.
Soluciones, ¡claro que hay!
En primera instancia, cuando se presentan las manchas por predisposición genética, sin irritación ni dolor, se recomienda el uso de cremas cuya sustancia principal sea hidroquinona.
Empero, antes de iniciar el tratamiento hay que tener en cuenta que las axilas son una parte muy sensible de nuestro cuerpo, por lo que primero se aplicará pequeña dosis del producto en otra zona, como la parte interna del antebrazo, por ejemplo, para observar posibles reacciones; si no hay molestias, se procederá a usar, pero siempre en forma cauta. Esta medida también se recomienda si se emplean otros remedios, como los naturistas.
En caso de acumulación de células muertas, una de las soluciones más sencillas y efectivas es favoreciendo la regeneración de los tejidos. ¿Cómo se logra esto?, limpiando la zona con ayuda de un estropajo y jabón normal o para aclarar la piel (como el de avena); asimismo, y de manera profunda, es factible emplear una crema exfoliadora creada para eliminar las capas superiores de la dermis, hecho que promueve el surgimiento de nuevas células de mejor aspecto.
Cualquiera de estas dos opciones requiere poco tiempo, aunque es más efectivo el uso de cremas, las cuales, salvo especificaciones contrarias en su instructivo, se aplicarán mediante masaje circular máximo 4 minutos, y luego se enjuagarán; pueden emplearse una vez a la semana, y en pieles sensibles o resecas una vez al mes. Nuevamente, cabe hacer la recomendación de que tanto el exfoliante como el jabón para aclarar sean probados antes de su aplicación en otra zona de la piel para comprobar que no habrán reacciones adversas.
Por lo que respecta a los problemas ocasionados por el rasurado de las axilas, hay ocasiones en que el empleo de otros sistemas, como la depilación con cera, es suficiente para erradicar el problema. Además, estos procedimientos retiran el vello desde la raíz, por lo que su regeneración es más lenta y la piel se libera durante semanas de posibles irritaciones.
De igual manera, el mal aspecto de la piel puede deberse al empleo de alguna crema cuyas sustancias sean muy fuertes para los tejidos, algo fácil de percibir cuando la zona luce enrojecida, reseca y con poca elasticidad; en esta situación es mejor suspender la aplicación y consultar a un especialista en productos de belleza o un dermatólogo para que aconseje un producto con ingredientes más suaves.
Un remedio casero ampliamente extendido para aclarar la piel de las axilas es el jugo de limón, el cual da buenos resultados al aplicarlo directamente y dejándolo actuar durante la noche por 15 días; puede utilizarse a la vez que se aplica una crema con hidroquinona (sin mezclarlas) y, por supuesto, no se aconseja luego de que la piel fue depilada o rasurada.
Una buena recomendación en general consiste en utilizar crema humectante después del baño o luego de la depilación, ya que como otras partes del cuerpo las axilas necesitan este tipo de cuidados para ser más resistentes al efecto de la luz solar y otros factores que la maltratan y resecan.
Finalmente, si además de las manchas existe ardor e irritación en la piel es posible que se trate de una infección bacterial o reacción alérgica a algún producto, en cuyo caso será necesario suspender el uso de aquellos artículos sospechosos y, sobre todo, consultar a un dermatólogo para determinar las causas con exactitud.
Considere todos estos consejos a fin de evitar molestias en esta delicada parte de la piel, que también merece atención y cuidado para lucir saludable y en plenitud; recuerde, no sirve de nada esperar a que el problema se resuelva solo ni dejar de actuar por pena.
martes, 2 de julio de 2013
Tratamiento de belleza flash con productos mesoestetic.
La periodista Andrea Vázquez recomienda en su blog Qué Llevas, de La Vanguardia, un tratamiento de belleza flash con productos mesoestetic.
http://blogs.lavanguardia.com/que-llevas/tratamiento-belleza-flash-de-mesoestetic-60977
http://blogs.lavanguardia.com/que-llevas/tratamiento-belleza-flash-de-mesoestetic-60977
lunes, 1 de julio de 2013
Cómo conseguir unas cejas seductoras
En verano estamos más pendientes del cuidado de nuestras uñas, de la depilación de las piernas e ingles, de las nuevas tendencias en maquillaje, de tener unas manos y pies sanos… En fin, debemos tener cuidado de un montón de aspectos, lo que no puede significar que descuidemos las cejas, unas grandes aliadas para estar más bellas, a pesar de que muchas veces las tenemos olvidadas.
La forma de las cejas debería ser mucho más que una simple tendencia, ya que tienen un importante efecto estético. Y es que dependiendo de la forma, las cejas pueden ayudar a agrandar la mirada y dar expresividad al rostro. Así que si quieres tener unas cejas de lo más seductoras, no puedes perderte los consejos que vamos a darte a continuación.
Cuándo depilar
Vayas donde vayas este verano, no puedes olvidarte de meter un kit de depilación de cejas en tu bolso o neceser. Eso sí, ten en cuenta que el mejor momento para depilarse esta zona del rostro es 48 horas antes de tomar sol, para evitar irritaciones o alteraciones en la piel, ya que es una zona muy sensible.
Cómo depilar
Por otro lado, debes tener en cuenta que aunque el pelo vuelve a crecer lo hace muy lentamente, por lo que debes evitar trazar una línea muy fina. Así, es importante que definas la forma de la ceja según tu rostro y controles el método de depiación. El más preciso es la pinza de las cejas, aunque con la cera es más indoloro, ya que es un único tirón.Frecuencia
La frecuencia del depilado la determinará el tipo de ceja y la cantidad de pelo, aunque lo más recomendable es hacerlo una vez a la semana para tener unas cejas perfectamente definidas siempre. Eso sí, si quieres un resultado aún más seductor, no dudes en optar por el maquillaje de cejas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)